PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

de Sixto Félix Gamboa Solís -
Número de respuestas: 0

¿Qué es Presupuesto Participativo?
Es un mecanismo, que se implementa en un espacio común y compartido para la  toma de decisiones entre
autoridades de los gobiernos autónomos descentralizados, la ciudadanía y organizaciones sociales, en torno a
la distribución equitativa de los recursos públicos, a través del diálogo y consenso permanente; es decir es el
proceso en el que las autoridades y la ciudadanía definen conjuntamente, cómo y en qué invertir los recursos
del gobierno local.
Es deber de todos los niveles de gobierno formular los presupuestos anuales articulados a los planes de
desarrollo, de abajo hacia arriba, en el marco de una convocatoria abierta a la participación de la ciudadanía
y de las organizaciones de la sociedad civil; asimismo, están obligados a brindar información y rendir cuentas
de los resultados de la ejecución presupuestaria.
Para la elaboración del presupuesto participativo, es necesario que todos los actores que intervienen,
autoridades, técnicos y ciudadanía estén debidamente informados y capacitados. Especialmente se debe
precisar tanto los aportes de otras instituciones públicas y privadas así como el de la propia ciudadanía.

¿Para qué sirve el Presupuesto Participativo?
El presupuesto participativo le permite al GAD:
- Distribuir equitativamente los recursos públicos en la puesta en marcha del plan de desarrollo  territorial.
- Acercar a la ciudadana a la gestión pública.
- Transparentar la asignación y manejo del presupuesto
- Acrecentar la confianza y credibilidad de la ciudadanía en la institución pública.
- Fortalecer la democracia participativa
El presupuesto participativo le permite a la ciudadanía:
- Contribuir al desarrollo sostenible del territorio y que sus necesidades sean atendidas;
- Vigilar por la gestión transparente de su Gobierno local.
- Tomar conciencia de la magnitud de las necesidades y la  insuficiencia de recursos.
- Asumir la corresponsabilidad en la gestión de lo público. 

¿Qué se requiere?
Voluntad política, Disponibilidad de información y una Ciudadanía informada.

¿En qué espacio se elabora el Presupuesto Participativo?
Conforme a lo que establece la Constitución, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y 
Descentralización y la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, cada nivel de Gobierno tiene la obligación de
conformar un Sistema o Instancia de Participación Ciudadana que tienen entre otras, la función de“…elaborar
presupuestos participativos de los gobiernos….”. Adicionalmente en esta misma instancia se designará a los
representantes de la ciudadanía a los Consejos de Planificación del Desarrollo, correspondientes.

¿Qué actores intervienen en la elaboración del presupuesto participativo?
•     Autoridades, servidoras y servidores del GAD del Territorio.
•     Representantes del Ejecutivo del correspondiente nivel territorial.
•     Consejo de Planificación del nivel territorial correspondiente.
•     Asambleas locales ciudadanas, formas socio organizativas, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades 
       y ciudadanía en general.