- Teacher: Seguimiento de Asistencia Técnica
PROGRAMAS DE FORTALECIMIENTO DISPONIBLES
Gestión de servicios de agua potable y saneamiento - Nivel 1
Los servicios de agua potable y saneamiento, satisfacen necesidades humanas básicas pues de ellos dependen la salud y el desarrollo sostenible de las localidades.
Una vez que se ha concluido con la fase de construcción y puesta en marcha de un nuevo sistema de agua potable y/o saneamiento admitiendo que ha sido correctamente implementado, éste debe ser autosustentable durante todo el tiempo de su vida útil. Para este efecto, el análisis de la prestación de estos servicios se debe realizar desde un enfoque integral que considere los componentes: financiero, operativo, social, comercial, administrativo y legal.
El curso que vamos a desarrollar pretende orientar los componentes legal, administrativo y social, a través de un conjunto de actividades que constituyen aspectos fundamentales que contribuye en la consolidación de cualquier prestador de servicios, sea público o comunitario. Los contenidos de los diferentes módulos consideran la normativa legal vigente a la fecha de su elaboración.
El curso está diseñado principalmente para funcionarios de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, Empresas Públicas Prestadoras de Servicios Básicos, Juntas Administradoras de Agua Potable y otros Prestadores Comunitarios de cualquier tamaño y haremos hincapié en su momento qué es lo recomendable para cada tamaño de prestador de servicios.Técnicos:
Navegadores de Internet: Mozilla Firefox y Google Chrome. No utilice el navegador de Internet Explorer.
Acceso a YouTube.
Tener instalado en el computador: Adobe Acrobat Reader, Adobe Flash Player y Adobe Shockwave Player.
Generales:
El curso está dirigido a una amplia variedad de profesionales y técnicos relacionados o que pretendan relacionarse con el sector de agua potable y saneamiento.
Conocimiento básico de ofimática.
Manejo aceptable de Internet.Objetivo general
Aplicar los elementos fundamentales para la implementación de modelos de gestión eficientes, para la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento; catastros y categorización de consumidores/usuarios; así como la estrategia comunicacional en el marco del involucramiento y la corresponsabilidad ciudadana de la gestión de estos servicios.
Objetivos específicos
Distinguir el marco legal vigente en Ecuador sobre las competencias de gestión para la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento y su acceso universal en condiciones de calidad y sostenibilidad, de tal forma que permita la identificación de las diferentes posibilidades de gestión que permitan a los prestadores de servicios planificar un manejo eficiente de los servicios de agua potable y saneamiento.
Describir los procedimientos y las herramientas técnicas para elaborar y actualizar el catastro de consumidores de los servicios de agua potable y alcantarillado.
Listar los lineamientos que permitan a los prestadores de servicios diseñar una estrategia comunicacional para los consumidores o usuarios.UNIDAD 1: Gestión de los servicios de agua potable y alcantarillado, planificación y reglamentación
Marco legal que regula el servicio
El sector agua potable y saneamiento en el Ecuador
Modelos de gestión
Orientaciones para la Planificación Estratégica
Reglamentación de los aspectos administrativos, operativos y comerciales de los servicios
UNIDAD 2: Catastro y categorización de consumidores de los servicios de agua potable y saneamiento
Metodología para obtener información sistematizada que permita elaborar un catastro de consumidores/usuarios
Procedimientos para manejar los formatos cartográficos y las bases de datos del catastro de consumidores/usuarios
Modos de realizar un censo de consumidores/usuarios
UNIDAD 3: Metodología para la participación y comunicación con los consumidores
Marco conceptual
Diagnóstico situacional
Lineamientos estratégicos
Campaña de comunicaciónUnidad 1
Actividades de autoevaluación que no tienen puntaje:
Foro colaborativo - Unidad 1
Sopa de letras - Unidad 1
Evaluación:
Cuestionario - Unidad 1 (34 puntos)
Unidad 2
Actividades de autoevaluación que no tienen puntaje:
Foro colaborativo - Unidad 2
Crucigrama - Unidad 2
Evaluación:
Cuestionario - Unidad 2 (33 puntos)
Unidad 3
Actividades de autoevaluación que no tienen puntaje:
Foro colaborativo - Unidad 3
Ahorcado - Unidad 3
Actividad de autoevaluación final
Encuesta Final Curso de Autoestudio
Evaluación:
Cuestionario - Unidad 3 (33puntos)Semanas: 03
Horas: 36
Se recomienda ingresar al curso mínimo 2 horas diarias, 6 días por semana.
Usted puede ajustar su horario de acuerdo con sus necesidades.El curso se lo desarrollará a través de 3 Unidades que contienen temas de aprendizaje.
Cada unidad se la desarrollará durante una semana virtual, que inicia el lunes y termina el domingo de cada semana, con una dedicación de 2 horas diarias por 6 días a la semana, dando un total de 12 horas semanales aproximadamente, para la revisión de recursos didácticos y bibliográficos disponibles para cada tema de estudio, así como la realización de evaluaciones por cada unidad.
El aprendizaje es constructivista, el estudiante posee la autonomía para determinar sus propios objetivos de éxito en el curso de autoestudio.
Un curso de autoestudio se caracteriza por la capacidad que posee el estudiante de monitorear su propio aprendizaje, aprender desde su propio contexto y de la interacción con otros, y a la vez cooperar para la construcción del conocimiento de otros participantes.
El estudiante de un curso de autoestudio construye su conocimiento en función de diversas actividades y cuestionarios planteados para desarrollar destrezas y competencias, dispone de recursos que se encuentran en la plataforma: objetos de aprendizaje, lecturas, casos prácticos, videos, sitios web, entre otros.
Las actividades de aprendizaje son autoevaluativas, los cuestionarios tienen la calificación de: Unidad 1 - 34 puntos, Unidad 2 - 33 puntos y Unidad 3 - 33 puntos.
Las 3 unidades suman un total de 100 puntos. Para la aprobación del curso el participante deberá obtener un mínimo de 70 puntos.- Agenda Estratégica Nacional de Agua Potable y Saneamiento Banco del Estado. Gestión de servicios de agua potable y alcantarillado. Módulo 8. Modelos de Gestión
- Constitución de la República
- Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización
- Ley Orgánica de Empresas Públicas
- Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua
- Ley Orgánica de Defensa del Consumidor
- Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua
- Regulación No. DIR – ARCA – RG – 003 – 2016: “Normativa técnica para la evaluación y diagnóstico de la prestación de los servicios públicos de agua potable y/o saneamiento en las áreas urbanas y rurales en el territorio ecuatoriano
- Norma CO 10.07 601 para los Estudios y Diseño de sistemas de agua potable y disposición de aguas residuales en el área urbana
- Norma CO 10.07 – 602 para los Estudios y Diseño de sistemas de agua potable y disposición de aguas residuales en el área rural
- SENAGUA, 2015. Estrategia Nacional del Agua Potable y Saneamiento del Ecuador 2015
- Caracterización de los Modelos de Gestión de agua y saneamiento en 16 municipios de 5 provincias en Ecuador. PROTOS y sus aliados CEDIR, CEFODI, SENDAS. Marzo de 2015. Base conceptual e institucional página 4. Investigación: Helder Solís C. y Jeanneth Villarroel H.
- Proyecto de Fortalecimiento y Ampliación de los Servicios Básicos de Salud en el Ecuador – FASBASE. Experiencias con Algunos Modelos de Gestión Municipal. Mayo 1999
Gestión de servicios de agua potable y saneamiento - Nivel 2
La Constitución de la República del Ecuador establece como una responsabilidad del Estado la provisión de los servicios de agua potable y saneamiento; la que debe responder a los principios de obligatoriedad, generalidad, uniformidad, eficiencia, responsabilidad, universalidad, accesibilidad, regularidad, continuidad, y calidad.
Para alcanzar este mandato constitucional, la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento requiere de una gestión integral que considere los componentes financiero, operativo, social, comercial, administrativo y legal. Dentro de esta visión, el Curso de Autoestudio, en su primer módulo denominado “Gestión de Servicios de Agua Potable y Saneamiento 1”, se orientó al desarrollo de los componentes legal, administrativo y social. En este segundo módulo que lo denominaremos “Gestión de Servicios de Agua Potable y Saneamiento 2”, trataremos los componentes financiero, operativo y comercial.
En el marco señalado, el participante del segundo curso de autoestudio conocerá procesos y herramientas que complementarán su experticia sobre la prestación eficiente y sostenible de los servicios de agua potable y saneamiento, indistintamente que el prestador sea un Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, una Empresa Pública Prestadora de Servicios de Agua Potable y Saneamiento, una Empresa Pública Mancomunada, una Junta Administradora de Agua Potable y Saneamiento, Mancomunidad u otros Prestadores Comunitarios.Técnicos:
• Navegadores de Internet: Mozilla Firefox y Google Chrome. No utilice el navegador de Internet Explorer.
• Acceso a YouTube.
• Tener instalado en el computador: Adobe Acrobat Reader, Adobe Flash Player y Adobe Shockwave Player.
Generales:
• El curso está dirigido a una amplia variedad de profesionales y técnicos relacionados o que pretendan relacionarse con el sector de agua potable y saneamiento.
• Conocimiento básico de ofimática.
• Manejo aceptable de Internet.Objetivo general
Construir una visión integral de la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento a través de la integración de los conocimientos y la experticia obtenidos en el primer módulo del curso de autoestudio, con los contenidos de este segundo módulo: procesos y herramientas sobre el control de agua no contabilizada, la estratificación socioeconómica en la estructuración de tarifas, el sustento legal y técnico para la aplicación de un sistema tarifario con solidaridad, equidad, sostenibilidad, periodicidad, transparencia y eficiencia, y los procesos de facturación y cobranza, considerados fundamentales para la implementación de modelos de gestión eficientes en la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento.
Objetivos específicos
Aplicar el balance hídrico como herramienta fundamental de análisis del control de agua no contabilizada, para identificar los términos de consumo autorizado y no autorizado, las pérdidas aparentes (comerciales) y pérdidas reales (físicas), utilizados para identificar las causas que originan el agua no contabilizada y proponer estrategias para el control de fugas y desperdicios en los sistemas de agua potable.
Identificar las propuestas metodológicas para realizar una estratificación socioeconómica de consumidores que permita el diseño de una tarifa de equidad, en función de la capacidad de pago de los consumidores de los servicios de agua potable y saneamiento.
Revisar el marco normativo vigente y su aplicación para el desarrollo e implementación de un sistema tarifario de los servicios de agua potable y saneamiento, a través de tarifas diferenciadas a favor de los sectores con menores recursos económicos.
Analizar la gestión comercial de los servicios de agua potable y saneamiento con énfasis en los procesos de medición, facturación, y cobranza de los servicios prestados, cuyo manejo eficiente permitirá alcanzar la autosuficiencia financiera de los prestadores y la sostenibilidad de los servicios.UNIDAD 1: Control de agua no contabilizada en los sistemas de agua potable
El manejo sostenible de los servicios de agua potable: Pérdidas de agua en los sistemas de distribución
El balance hídrico como herramienta utilizada para el control del agua no contabilizada
Estrategias para reducir las pérdidas aparentes (comerciales)
Estrategias para reducir las pérdidas físicas en un sistema de agua potable
UNIDAD 2 Estratificación socioeconómica y de capacidad de pago de los consumidores de los servicios de agua potable y saneamiento
Capacidad de pago y disposición a pagar por los servicios de agua potable y saneamiento
Estratificación socioeconómica de los consumidores/ usuarios de los servicios de agua potable y saneamiento
Metodologías para la estratificación socioeconómica de los consumidores/ usuarios
Criterios para la aplicación de la estratificación socioeconómica a un sistema tarifario
UNIDAD 3 Desarrollo y aplicación de un sistema tarifario
Marco legal y conceptual sobre tarifas
Estudio tarifario para los servicios de agua potable y saneamiento ambiental
Proceso de control y régimen sancionatorio
UNIDAD 4 La gestión comercial: facturación y cobranza
Marco legal y conceptual de la gestión comercial
Procesos de medición de consumos, facturación y cobranza
Atención al cliente y reclamos
Recuperación de cartera vencidaConstitución, Leyes y Normativas.
Recurso didáctico: Documentos elaborados por el BDE
Módulo 4. Estratificación socioeconómica de consumidores
Módulo 5. Guía para establecer sistemas tarifarios
Módulo 6. Guía para la facturación y cobro del servicio
Módulo 8. Programa de agua no contabilizadaMetodología
El curso se lo desarrollará a través de 4 Unidades que contienen temas de aprendizaje.
Cada unidad se la desarrollará durante una semana virtual, que inicia el martes y termina el lunes de cada semana, con una dedicación de 2 horas diarias por 6 días a la semana, dando un total de 12 horas semanales, para la revisión del material de estudio, recursos didácticos y bibliográficos disponibles para cada tema de estudio, así como la realización de evaluaciones por cada unidad.
El aprendizaje es constructivista, el estudiante posee la autonomía para determinar sus propios objetivos de éxito en el curso de autoestudio.
Un curso de autoestudio se caracteriza por la capacidad que posee el estudiante de monitorear su propio aprendizaje, aprender desde su propio contexto y de la interacción con otros, y a la vez cooperar para la construcción del conocimiento de otros participantes.
El estudiante de un curso de autoestudio construye su conocimiento en función de diversas actividades y cuestionarios planteados para desarrollar destrezas y competencias, dispone de recursos que se encuentran en la plataforma: objetos de aprendizaje, lecturas, casos prácticos, videos, sitios web, entre otros.
Las actividades de aprendizaje son autoevaluativas, los cuestionarios tienen la calificación de 25 puntos por cada Unidad.
Evaluación
Las 4 unidades suman un total de 100 puntos. Para la aprobación del curso el participante deberá obtener un mínimo de 70 puntos.
- Agenda Estratégica Nacional de Agua Potable y Saneamiento Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. Caja de herramientas: Gestión de Servicios de agua potable y alcantarillado: Módulos 4. Estratificación socioeconómica de consumidores., Módulo 5. Guía para establecer sistemas tarifarios. Módulo 6. Guía para la facturación y cobro del servicio. Módulo 8. Programa de agua no contabilizada.
- Caracterización de los Modelos de Gestión de agua y saneamiento en 16 municipios de 5 provincias en Ecuador. PROTOS y sus aliados CEDIR, CEFODI, SENDAS. Marzo de 2015. Base conceptual e institucional página 4. Investigación: Helder Solís C. y Jeanneth Villarroel H
- Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización
- Comisión Nacional del Agua, CONAGUA, Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, Mantenimiento y Reparación de Tuberías y Piezas Especiales, www.conagua.gob.mx
- Comisión Nacional del Agua, CONAGUA, Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, Mejora de Eficiencia Comercial, www.conagua.gob.mx
- Comisión Nacional del Agua, CONAGUA, Metodologías de Evaluación Socioeconómica para Proyectos de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento y Protección a Centros de Población, México 2007, www.cna.gob.mx
- Constitución de la República
- El Agua No Contabilizada en Sistemas de Producción de Agua Potable, Estay Caballero Ricardo, Manríquez Forno Ana, Santiago, Chile
- GIZ, Guía para la Reducción de las Pérdidas de Agua, Prof. Dr. Ing. Raimund Herz, Profesor Emérito de Ingeniería Urbana, Universidad Técnica de Dresde
- Ley de Educación Intercultural
- Ley del Anciano Codificada
- Ley Orgánica de Defensa del Consumidor
- Ley Orgánica de Discapacidades
- Ley Orgánica de Empresas Públicas
- Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua
- Norma CO 10.07 – 602 para los Estudios y Diseño de sistemas de agua potable y disposición de aguas residuales en el área rural
- Norma CO 10.07 601 para los Estudios y Diseño de sistemas de agua potable y disposición de aguas residuales en el área urbana
- Progress out of Poverty Index / Índice de Calificación de la Pobreza, www.progressoutofpoverty.org
- Proyecto de Fortalecimiento y Ampliación de los Servicios Básicos de Salud en el Ecuador – FASBASE. Experiencias con Algunos Modelos de Gestión Municipal. Mayo 1999
- Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua
- Regulación No. DIR – ARCA – RG – 003 – 2016: “Normativa técnica para la evaluación y diagnóstico de la prestación de los servicios públicos de agua potable y/o saneamiento en las áreas urbanas y rurales en el territorio ecuatoriano
- Regulación No. DIR – ARCA – RG – 006 – 2017: “Normativa técnica para el establecimiento de criterios técnicos y actuariales para la determinación de costos sostenibles en la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento y, para la fijación de tarifas para los prestadores públicos de estos servicios”
- SENAGUA, 2015. Estrategia Nacional del Agua Potable y Saneamiento del Ecuador 2015
- SRI, Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y Documentos Complementarios; y, Resolución No. NAC-DGERCGC15-00003184 emitida el 14 de diciembre de 2015
Gestión integral de residuos sólidos
El presente curso tiene como fin que el usuario adquiera conocimientos sobre los procesos, acciones y actividades que se deben conocer para la toma de decisiones en el manejo de los residuos sólidos. Además, permite facilitar el conocimiento y la aplicación de ideas y conceptos necesarios que rigen la gestión integral en residuos sólidos y la aplicación de un plan estratégico a largo plazo.
La situación actual en el manejo de los residuos sólidos en los 221 municipios del Ecuador tiene un proceso que se ha ido desarrollando lentamente, a pesar de los esfuerzos de los entes prestadores del servicio y las entidades de control para que el manejo de los residuos sólidos se lo realice de manera integral.
La gestión integral en residuos sólidos consiste de un plan estratégico operativo, técnico, administrativo, económico, financiero, legal, educacional y ambiental; que permite guiar las actividades para la prestación del servicio de residuos sólidos estableciendo objetivos, metas, actividades, cronogramas y responsables para cada una de las áreas indicadas y proyectadas para un período determinado.Técnicos:
• Navegadores de Internet: Mozilla Firefox y Google Chrome. No utilice el navegador de Internet Explorer.
• Acceso a YouTube.
• Tener instalado en el computador: Adobe Acrobat Reader, Adobe Flash Player y Adobe Shockwave Player.
Generales:
• Conocimiento básico de ofimática.
• Manejo aceptable de Internet.Objetivo general
Conocer y aplicar los elementos fundamentales en el manejo de los residuos sólidos, entendiéndose que la aplicación de la gestión integral en residuos sólidos requiere del aporte de un equipo multidisciplinario que abarque las áreas técnicas, administrativas, financieras, comerciales, operativas, ambientales y comunicacionales.
Objetivos específicos
Identificar los fundamentos técnicos del servicio de residuos sólidos desde la parte legal hasta el detalle de cada una de las actividades que comprende este servicio.
Conocer una estructura de evaluación metodológica para conocer el diagnóstico del servicio de residuos sólidos en cada uno de sus componentes y áreas que integran el servicio indicado.
Conocer la metodología y los procesos necesarios para obtener un catastro real de usuarios a fin de disponer de una base de datos que sea permanente, actualizada y que proporcione información necesaria para la toma de decisiones y el ajuste de los procesos técnicos del servicio de residuos sólidos.
Conocer las alternativas para que la participación y comunicación con los usuarios del servicio sea efectiva, eficiente y eficaz, considerando que son los generadores de los residuos sólidos y actores principales en la solución de los problemas. Además, deben cumplir con las normas, leyes y reglamentos establecidos por el operador del servicio para mejorar las condiciones sanitarias y de vida.Unidad 1: FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL SERVICIO DE RESIDUOS SÓLIDOS
1. MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN DE SERVICIO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Objetivos de la herramienta
Marco legal que regula el servicio de aseo
Descripción del sector de residuos sólidos en el Ecuador
Breve descripción de la agenda estratégica para los residuos sólidos
Modelos factibles de gestión para la prestación del servicio de aseo
Orientación para la planificación estratégica y para la gestión del servicio
2. CICLO OPERATIVO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS
Línea base referencial
Objetivos
Generación
Separación en la fuente
Almacenamiento temporal
Barrido y aseo público
Recolección y transporte
Acopio y transferencia
Aprovechamiento
Tratamiento
Disposición final
Beneficio de la gestión integral
Unidad 2: DIAGNÓSTICO E INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UN PLAN DE TRABAJO PARA MEJORAR LA GESTIÓN DEL SERVICIO DE RESIDUOS SÓLIDOS
1. GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL SERVICIO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PLANTEAMIENTO DE LÍNEAS DE ACCIÓN
Objetivos de la herramienta
Diagnóstico del área administrativa del servicio de aseo
Diagnóstico del área financiera del servicio de aseo
Diagnóstico del área comercial del servicio de aseo
Diagnóstico del área operativa del servicio de aseo
2. INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO
Identificación de las causas
Identificación y selección de las líneas de acción
Definición del plan de trabajo
Desarrollo del plan de trabajo
Unidad 3: CATASTRO DE USUARIOS Y MODELO TARIFARIO PARA RESIDUOS SÓLIDOS
1. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL CATASTRO DE USUARIOS DE RESIDUOS SÓLIDOS
Objetivos de la herramienta
Consideraciones básicas sobre el catastro de usuarios del servicio de aseo
Métodos factibles desde donde generar el catastro de usuarios de residuos
Manejo de información cartográfica de apoyo
Estructuración y manejo de la base de datos de usuarios de residuos
Procedimiento de actualización del catastro de usuarios de residuos
2. GUÍA PARA ESTABLECER UN MODELO TARIFARIO Y DE GESTIÓN DE COBRO PARA EL SERVICIO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Objetivos
Marco conceptual del sistema tarifario
Costos administrativos, costos de inversión y reinversión y costos de operación y mantenimiento
Estructuración costos servicio de residuos sólidos por Fases de la GIRS Criterio sobre costos actuariales
3. CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA FIJACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y NIVEL TARIFARIO
Propuesta de estructura tarifaria
Valoración de los costos inherentes para la gestión de residuos
Incorporación de los principios de equidad y solidaridad a la estructura tarifaria
Consideraciones actuales de subsidios
Otras disposiciones a considerar en la facturación
Ejemplo de cálculos de valores por niveles tarifarios
Unidad 4: PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN CON USUARIOS DE RESIDUOS SÓLIDOS
1. METODOLOGÍA PARA LA PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN CON USUARIOS
Objetivos de la herramienta
Actores
Espacios
Medios
El contexto específico
Problemas y contenidos
Lenguajes de comunicación comunitaria
Material impreso, espectáculos públicos, radio e Internet
2. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN CON USUARIOS
Descripción metodología FODA
Diagnóstico situacional
3. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE LA PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN CON USUARIOS
Ámbito comunicacional de la agenda 2015 – 2025
Diseño y ejecución de campañas de sensibilización
Mecanismos técnicos y educativos para minimización de residuos
Lineamientos estratégicos de la participación y comunicación articulados con el prestador del servicio
4. MODELO DE ESTRATEGIA COMUNICACIONAL
Objetivos de la comunicación
Mensajes y metodología de comunicación
Personajes
Plan de medios
Ejemplo práctico de una campaña de comunicación
Constitución y Leyes Orgánicas que se utilizan para el manejo de los residuos sólidos en el EcuadorBanco de Desarrollo del Ecuador B.P. (2018). Caja de Herramientas para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Quito: Cooperación Alemana (GIZ).Metodología
El curso se lo desarrollará a través de 4 Unidades que contienen temas de aprendizaje.
Cada unidad se la desarrollará durante una semana virtual, que inicia el martes y termina el lunes de cada semana, con una dedicación de 2 horas diarias por 6 días a la semana, dando un total de 12 horas semanales, para la revisión del material de estudio, recursos didácticos y bibliográficos disponibles para cada tema de estudio, así como la realización de evaluaciones por cada unidad.
El aprendizaje es constructivista, el estudiante posee la autonomía para determinar sus propios objetivos de éxito en el curso de autoestudio.
Un curso de autoestudio se caracteriza por la capacidad que posee el estudiante de monitorear su propio aprendizaje, aprender desde su propio contexto y de la interacción con otros, y a la vez cooperar para la construcción del conocimiento de otros participantes.
El estudiante de un curso de autoestudio construye su conocimiento en función de diversas actividades y cuestionarios planteados para desarrollar destrezas y competencias, dispone de recursos que se encuentran en la plataforma: objetos de aprendizaje, lecturas, casos prácticos, videos, sitios web, entre otros.
Las actividades de aprendizaje son autoevaluativas, los cuestionarios tienen la calificación de 25 puntos por cada Unidad.
Evaluación
Las 4 unidades suman un total de 100 puntos. Para la aprobación del curso el participante deberá obtener un mínimo de 70 puntos.Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. (2018). Caja de Herramientas para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Quito: Cooperación Alemana (GIZ).Gestión de catastro predial
Según el artículo No. 139 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GADM) tienen la competencia de formar y administrar los catastros territoriales urbanos y rurales de su jurisdicción. De acuerdo al artículo No. 147 del COOTAD, el Gobierno Central a través del Ente Rector, deberá dictar las políticas nacionales y coordinar acciones con los GADM con el objetivo de correlacionar los datos, de manera que haya coherencia y continuidad a nivel nacional.
Una de las prioridades a nivel de la gestión de los GADM, constituye la implementación de sistemas de catastro, acorde a la normativa vigente, como elemento clave para la planificación territorial y la gestión de tributos.
En Ecuador y en la región en general, una serie de aspectos han limitado la modernización de los sistemas de catastro, a más de haberse generado una fuente de discusión entre los diferentes actores vinculados con el tema catastral, que de a poco ha permitido llegar al consenso de que el mejoramiento y la modernización de los sistemas de catastro bajo un enfoque multifinalitario, es una necesidad impostergable.
Es importante reconocer que los GADM han venido gestionando el financiamiento de proyectos relacionados con catastro y han emprendido importantes esfuerzos orientados a su fortalecimiento institucional y al desarrollo de herramientas para sus sistemas catastrales.
Este curso, elaborado por el Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. (BDE), es una propuesta sencilla, práctica y didáctica diseñada para que los funcionarios de las áreas catastrales de los distintos GADM puedan conocer más respecto a la implantación de un sistema catastral bajo un enfoque multifinalitario y con apego a la normativa legal vigente.
Es primordial contar con una herramienta que permita conocer los principales aspectos del Catastro y que ayude a focalizar el trabajo que éste conlleva de la forma más idónea y eficiente, basada en la normativa nacional vigente. El presente curso contiene cuatro unidades distribuidas de la siguiente manera:
Unidad 1. Generalidades del Catastro y Levantamiento de los Datos Descriptivos
Unidad 2. Levantamiento Cartográfico Catastral
Unidad 3. Valoración de Suelos y Construcciones
Unidad 4. Sistema de Información Geográfico CatastralPrerrequisitos técnicos:
• Acceso a internet
Prerrequisitos generales:
• Conocimientos básicos relacionados al tema catastral predialObjetivo general
Contar con una herramienta que contenga los principales aspectos de un Sistema Catastral, para apoyar a los funcionarios de las áreas catastrales de los distintos GADM en la implementación que éste conlleva de la forma más idónea y eficiente.
Objetivos específicos- Describir estrategias para planificar o reestructurar un catastro territorial que permita implantar procedimientos eficientes para la gestión y vinculación institucional;
- Estudiar los aspectos más importantes del levantamiento territorial con fines catastrales, para estructurar y actualizar los datos descriptivos y cartográficos de los sistemas catastrales del GADM;
- Revisar los fundamentos de valoración de inmuebles con fines fiscales, a fin de contar con una capacidad analítica que permita revisar las características y la calidad de datos disponibles en la institución;
- Describir las características y el funcionamiento de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el ámbito catastral, a fin de destacar su importancia cada municipalidad.
Unidad 1: Generalidades del Catastro y Levantamiento de Datos Descriptivos- Introducción al Catastro
- Introducción al Catastro Territorial Multifinalitario
- Actualización y Mantenimiento Catastral
- Esquema general de la planificación y estructuración del Catastro Territorial
- Datos Catastrales
- Procedimientos Catastrales
- Levantamiento de Datos Descriptivos de Inmuebles
- Esquema general de datos descriptivos
- Relevancia de Datos
- Estrategias de Levantamiento de Datos
- Esquema General de Levantamiento Catastral
- Sistemas de Coordenadas y Sistemas de Referencia Aplicados al Catastro
- Sistemas de Coordenadas
- Sistemas de Referencia Aplicados al Catastro
- Métodos de Levantamiento con Fines Catastrales
- Levantamientos topográficos
- Levantamientos geodésicos
- Aerofotogrametría
- Teledetección
- Instrumentos y equipos
- Estación Total
- Receptores GPS
- Cartografía Catastral
- Planos Catastrales
- Cartas Prediales
- Procesos Cartográficos Aplicados al Catastro
- Digitalización
- Georreferenciación
- Control de Calidad
- Introducción a la valoración inmobiliaria
- Valoración Inmobiliaria
- Enfoques para la Valoración de Inmuebles
- Principios generales sobre la valoración de inmuebles
- Proceso de Valoración de Inmuebles
- Levantamiento de Información
- Valoración Masiva
- Mapa de Valores del Suelo
- Modelos Matemáticos para Valoración Masiva
- Geo estadística (Modelos econométricos)
- Sistemas de Información Geográfica
- Componentes
- Modelos de Datos
- Fuentes de Datos
- Funcionalidades y utilidades
- Alternativas de Software para SIG
- Estructura de almacenamiento de los datos
- Bases de Datos
- Aspectos Generales de una Bases de Datos
- Estructuración de Bases de Datos Catastrales
- Alternativas de Bases de Datos Geográficas
- Características del Software Libre
Unidad 1:- Caja de Herramientas para Gestión de Catastros
- Herramienta 1: Planificación y estructuración de catastros
- Herramienta 4: Levantamiento de Datos Descriptivos de Inmuebles
- Herramienta 6: Mantenimiento y Actualización del Catastro
- Caja de Herramientas para Gestión de Catastros
- Herramienta 3: Levantamiento Cartográfico Catastral
- Caja de Herramientas para Gestión de Catastros
- Herramienta 2: Valoración de Suelos y Construcciones
- Caja de Herramientas para Gestión de Catastros
- Herramienta 4: Levantamiento de Datos Descriptivos de Inmuebles
- Herramienta 5: Sistemas de Información Geográfica e Infraestructura de Datos Espaciales
Se hará uso del método constructivista, partiendo de la revisión de los conocimientos previos de los estudiantes para proceder a la construcción de nuevos conocimientos a partir del uso de estrategias metodológicas dinámicas (aprendizaje basado en problema, trabajo colaborativo, método de casos, aprendizaje por proyectos, entre otros), libros, videos y espacios para la comunicación como foros, mensajes y videoconferencias.
Las actividades que conformarán el curso, sumarán un total de 100 puntos, distribuidos de la siguiente manera:
Unidad 1 (25 puntos):
• Actividad de comprensión lectora (autoevaluación)
• Actividad de aprendizaje lúdica
• Cuestionario de Evaluación: 25 puntos
Unidad 2 (25 puntos):
• Actividad de comprensión lectora (autoevaluación)
• Actividad de aprendizaje lúdica
• Cuestionario de Evaluación: 25 puntos
Unidad 3 (25 puntos):
• Actividad de comprensión lectora (autoevaluación)
• Actividad de aprendizaje lúdica
• Cuestionario de Evaluación: 25 puntos
Unidad 4 (25 puntos):
• Actividad de comprensión lectora (autoevaluación)
• Actividad de aprendizaje lúdica
• Cuestionario de Evaluación: 25 puntosBanco de Desarrollo del Ecuador B.P. (2017). Caja de Herramientas para Gestión de Catastros. Quito.
Belaga, J., Vicioso, B., Haar, H., Mattar Novelli, J., Alvarez de López, M., Erba, D., & Veronez, M. (2004). Cadastre In Argentina Over The Last 50 Years And An Overview Of The Cadastre In Brazil. Foundation Grant.
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. República del Ecuador.
Dale, P., & McLaughlin, J. (1999). Land Administration. Oxfordf University Press.
Erba, D. (2014). El Catastro Territorial y el Desarrollo Urbano. Simposio Nacional de Desarrollo Urbano y Planificación Territorial. Cuenca.
Gobernación de Antioquia, Departamento Administrativo de Planeación y Departamento de Sistemas de Información y Catastro. (s.f.). Manual Calificación de Construcciones.
Instituto Geográfico Agustin Codazzi. (1995). Conceptos básicos sobre sistemas de información geográfica y aplicaciones en Latinoamérica. Santafé de Bogotá: IGAC.
Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo. República del Ecuador.
Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI). (2016). Acuerdo Ministerial N° 029-16 . Normas Técnicas Nacionales para el Catastro de Bienes Inmuebles Urbanos - Rurales; Operación y Cálculo de Tarifas por los Servicios Técnicos de la Dirección Nacional de Avalúos y Catastros. Quito.
Santamaría Peña, J., & Sanz Méndez, T. (2005). Manual de Prácticas de Topografía y Cartografía . Universidad de la Rioja. Logroño, España: Universitaria.
SIG y Geoprocesamiento. (2012). Obtenido de Sistemas de Información Geográfico : http://es.scribd.com/doc/14202815/Conceptos-de-SIG-y-Geoprocesamiento
Torres Nieto, A., & Villate Bonilla, E. (2001). Topografia. Escuela Colombiana de Ingenieria. Bogotá , Colombia: ALFAGUARA.Programa de Educación Financiera
La educación financiera es el proceso mediante el cual los individuos adquieren una mejor comprensión de los conceptos y productos financieros y desarrollan las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas, evaluar riesgos, oportunidades financieras y mejorar su bienestar.
El Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. (BDE), presenta el Programa de Educación Financiera (PEF), con el objetivo de contribuir a desarrollar la cultura financiera de los ciudadanos y clientes de la institución, dotándoles de herramientas, habilidades y conocimientos para toma de decisiones; por lo tanto, genera estabilidad y confianza en el sistema financiero. El fomento de la educación financiera contribuye a que los usuarios tomen mejores medidas financieras ajustadas a su realidad y características.
Así también da a conocer el rol del BDE, el Sistema Financiero Nacional, Finanzas Públicas, así como, Planificación Financiera, uso de Canales Virtuales de Pago, entre otros.
La información contenida en este documento está dirigida principalmente a los gobiernos autónomos descentralizados, empresas públicas de servicios, promotores inmobiliarios, universidades y público en general, dando cumplimiento a las disposiciones de la Superintendencia de Bancos a través de lo señalado en el “Libro I.- Normas de Control para las Entidades de los sectores Financieros Público y Privado. Título XIII.- De los usuarios financieros. Capítulo IV.- De los Programas de Educación Financiera por parte de las Entidades controladas por la Superintendencia de Bancos (Resolución No. SB-2015-665 de 17 de agosto 2015 y su reforma contenida en Resolución SB-2017-810 de 20 de septiembre del 2017). Cabe mencionar que el PEF fue institucionalizado para el sector financiero nacional por la Superintendencia de Bancos mediante Resolución No. JB-2013-2393 a partir del 2013.Técnicos:
• Navegadores de Internet: Mozilla Firefox y Google Chrome. No utilice el navegador de Internet Explorer.
• Acceso a YouTube.
• Tener instalado en el computador: Adobe Acrobat Reader, Adobe Flash Player y Adobe Shockwave Player.
Generales:
• Conocimiento básico de ofimática.
• Manejo aceptable de Internet.Objetivo general
El Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. (BDE) presenta el Programa de Educación Financiera (PEF), con el objetivo de desarrollar en la ciudadanía capacidades que le permita planificar y administrar correctamente sus ingresos y gastos.
Objetivos Específicos
- Fortalecer la educación financiera de los clientes del BDE y público en general.
- Comprender la importancia del presupuesto.
- Promover el ahorro, el control del gasto y buen manejo financiero en general.
- Conocer las recomendaciones de seguridad para evitar fraudes electrónicos.
UNIDAD 1: Programa de educación financiera
1. Sistema Financiero Nacional
1.1. Principales conceptos
- Definición
- Principios del usuario del sistema financiero
- Derechos y obligaciones del usuario del sistema financiero
- Composición del Sistema Financiero Nacional
- Rol de la Superintendencia de Bancos
- Rol del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
- Calculadora financiera, análisis de riesgos y sobreendeudamiento
- Programas de AT
- Acceso a crédito
2.1. Sistema Nacional de Finanzas Públicas
2.2. Recursos financieros de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD)- Ingresos propios
- Transferencias a GAD
2.4. Financiamiento
2.5. Formulación presupuestaria en los GAD
2.6. Indicadores y reglas fiscales
2.7. Gasto: Destino de los recursos del GAD
3. Planificación financiera personal y familiar
3.1. Presupuesto personal y familiar
3.2. Ingresos personal y familiar
3.3. Gastos personal y familiar
3.4. Ahorro personal y familiar
4. Uso de canales virtuales de pago
5. Atención al clienteMetodología
El curso se lo desarrollará a través de 1 Unidad que contiene temas de aprendizaje.
La unidad se la desarrollará durante una semana virtual, que inicia el martes y termina el lunes de cada semana, con una dedicación de 2 horas diarias por 6 días a la semana, dando un total de 12 horas semanales, para la revisión del material de estudio, recursos didácticos y bibliográficos disponibles para cada tema de estudio, así como la realización de evaluaciones por cada unidad.
El aprendizaje es constructivista, el estudiante posee la autonomía para determinar sus propios objetivos de éxito en el curso de autoestudio.
Un curso de autoestudio se caracteriza por la capacidad que posee el estudiante de monitorear su propio aprendizaje, aprender desde su propio contexto y de la interacción con otros, y a la vez cooperar para la construcción del conocimiento de otros participantes.
El estudiante de un curso de autoestudio construye su conocimiento en función de diversas actividades y cuestionarios planteados para desarrollar destrezas y competencias, dispone de recursos que se encuentran en la plataforma: objetos de aprendizaje, lecturas, casos prácticos, videos, sitios web, entre otros.
Las actividades de aprendizaje son autoevaluativas, el cuestionario tienen la calificación de 100 puntos por cada Unidad.
Para la aprobación del curso el participante deberá obtener un mínimo de 70 puntos.- Código de Derechos del Usuario Financiero
- Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización
- Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas
- Reglamento al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas
- Código Orgánico Monetario y Financiero
Fortaleciendo Capacidades
El Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. (BDE), tiene como misión impulsar el desarrollo territorial sustentable y sostenible mediante el financiamiento de la inversión en infraestructura, servicios públicos, y vivienda; así como la provisión de asesoría y asistencia técnica que permitan potenciar las capacidades de gestión de nuestros clientes al servicio de la ciudadanía
8737
Participantes capacitados 6
Cursos 5645
Certificados con seguridad digital Av. Amazonas y Unión Nacional de Periodistas, Plataforma Gubernamental de Gestión Financiera | Quito info@bde.fin.ec PBX: (02) 2999600 - FAX: (02) 2250320 © Derechos Reservados Banco de Desarrollo del Ecuador 2021
Available courses
Curso de actualización del SGA partes interesadas 2023
- Teacher: MANUEL REINALDO BENITEZ LEON
- Teacher: César Antonio García Moreira (Casado)