Fraude financiero

Fraude financiero

by Isela Verónica Sánchez Viñán -
Number of replies: 1

Ningún tema más actual que el tratamiento del fraude financiero. Las personas, independientemente de su condición social y nivel de ingresos, puede ser víctima si no existe la suficiente información financiera y una estrategia segmentada de difusión. 

In reply to Isela Verónica Sánchez Viñán

Re: Fraude financiero

by Sixto Félix Gamboa Solís -
Estimada Isela Verónica en la actualidad se registran fraudes financieros debido al poco control que la Superintendencia de Bancos ejerce en las Instituciones del Sistema Financiero del país. Las empresas, desde grandes transnacionales hasta pequeños emprendedores e incluso el seno familiar, no están exentas del riesgo de caer en un fraude financiero. De forma específica, en el campo corporativo el fraude financiero se deriva de ciertas particularidades: mala administración, ineficiencia del control interno y exceso de confianza. Un problema latente que amenaza los ingresos del sector público es la falta de compromiso y ética por parte de los administradores financieros, quiénes son los encargados del manejo y la inversión de forma correcta de todos los recursos con los que cuenta el Estado. puede ser producido y cometido por empleados públicos y privados, de esta forma puede darse de manera dolosa y por el olvido o en competencia de las mismas personas que laboran dentro del ente regulador y se crean grandes defectos en los estados financieros con el único objetivo de maximizar valor empresarial aunque sea ficticio. Las normas internacionales de auditoría NIA 240, consideran que el fraude es un acto intencional, qué es producido para favorecer la posición de una o más personas que están encargadas de dirigir y controlar los recursos financieros con los que se cuenta dentro de una empresa o dentro del mismo gobierno corporativo