El Modelo de Equidad Territorial

El Modelo de Equidad Territorial

de Karen Verónica Molina Vargas -
Número de respuestas: 1

El Modelo de Equidad Territorial (MET), establecido por el COOTAD, busca garantizar que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) cuenten con los recursos necesarios para ejercer sus competencias exclusivas, mediante un sistema de transferencias basado en criterios técnicos, demográficos, fiscales y de gestión. Esta herramienta tiene como finalidad alcanzar la equidad territorial en el acceso a bienes y servicios públicos, sin importar la ubicación geográfica de los ciudadanos.

El Ministerio de Economía y Finanzas revisa cada cuatro meses las asignaciones presupuestarias a los GAD. Esta revisión considera la recaudación efectiva de ingresos en el PGE. 

Los recursos asignados a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) provienen del Presupuesto General del Estado (PGE).

Los GAD pueden utilizar estos recursos para ejecutar obras de desarrollo local, reactivar la microeconomía y cumplir con las metas del Plan Nacional de Desarrollo. 

No obstante, de acuerdo con su distribución, en los últimos años el Ministerio de Finanzas no ha cumplido con la asignación oportuna de los recursos a los GAD. Esto ha generado limitaciones en la planificación de programas y/o proyectos en beneficio de la ciudadanía.

En respuesta a Karen Verónica Molina Vargas

Re: El Modelo de Equidad Territorial

de Mirian Marlene Merelo Chichande -

Estimada Karen el modelo de equidad territorial es el principal mecanismo que busca garantizar las asignaciones de recursos a los GAD Provinciales, Municipales y Parroquiales Rurales de forma equitativa, que se lleva aplicando a partir del año 2011, financiado por el veintiuno por ciento (21%) de ingresos permanentes y del diez por ciento (10%) de los no permanentes del PGE, con lo cual se logra respetar la garantía constitucional del nivel de recursos entregados a los GAD hasta el año 2008, y que el COOTAD hace extensiva al 2010 conforme su Disposición Transitoria Séptima.

Para la asignación y distribución de recursos a cada gobierno autónomo descentralizado se deberá aplicar un modelo de equidad territorial en la provisión de bienes y servicios públicos, que reparte el monto global de las transferencias en dos tramos, de la siguiente manera:

a) La distribución de las transferencias a los gobiernos autónomos descentralizados tomará el 2010 como año base y repartirá el monto que por ley les haya correspondido a los gobiernos autónomos en ese año.

b) El monto excedente del total del veintiuno por ciento (21%) de ingresos permanentes y diez por ciento (10%) de ingresos no permanentes restados los valores correspondientes a las transferencias entregadas el año 2010, se distribuirá entre los gobiernos autónomos a través de la aplicación de los criterios constitucionales conforme a la fórmula y la ponderación de cada criterio señalada en el COOTAD.

Es importante indicar que los diferentes gobiernos de turno que ha tenido nuestro País, no cumplieron con lo establecido en el COOTAD, no han entregado las asignaciones de recursos en los plazos establecidos, ocasionando problemas de iliquidez en la mayoría de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, afectando a sus planes de desarrollo, igualdad de oportunidades y acceso a los servicios públicos que se traducen en menos obras y servicios para la ciudadanía.