La educación financiera es el proceso mediante el cual los individuos adquieren una mejor comprensión de los conceptos y productos financieros y desarrollan las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas, evaluar riesgos, oportunidades financieras y mejorar su bienestar.

El Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. (BDE), presenta el Programa de Educación Financiera (PEF), con el objetivo de contribuir a desarrollar la cultura financiera de los ciudadanos y clientes de la institución, dotándoles de herramientas, habilidades y conocimientos para toma de decisiones; por lo tanto, genera estabilidad y confianza en el sistema financiero. El fomento de la educación financiera contribuye a que los usuarios tomen mejores medidas financieras ajustadas a su realidad y características.

Así también da a conocer el rol del BDE, el Sistema Financiero Nacional, Finanzas Públicas, así como, Planificación Financiera, uso de Canales Virtuales de Pago, entre otros.

La información contenida en este documento está dirigida principalmente a los gobiernos autónomos descentralizados, empresas públicas de servicios, promotores inmobiliarios, universidades y público en general, dando cumplimiento a las disposiciones de la Superintendencia de Bancos a través de lo señalado en el “Libro I.- Normas de Control para las Entidades de los sectores Financieros Público y Privado. Título XIII.- De los usuarios financieros. Capítulo IV.- De los Programas de Educación Financiera por parte de las Entidades controladas por la Superintendencia de Bancos (Resolución No. SB-2015-665 de 17 de agosto 2015 y su reforma contenida en Resolución SB-2017-810 de 20 de septiembre del 2017). Cabe mencionar que el PEF fue institucionalizado para el sector financiero nacional por la Superintendencia de Bancos mediante Resolución No. JB-2013-2393 a partir del 2013.

Técnicos:

• Navegadores de Internet: Mozilla Firefox y Google Chrome. No utilice el navegador de Internet Explorer.
• Acceso a YouTube.
• Tener instalado en el computador: Adobe Acrobat Reader, Adobe Flash Player y Adobe Shockwave Player.

Generales:

• Conocimiento básico de ofimática.
• Manejo aceptable de Internet.

Objetivo general

El Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. (BDE) presenta el Programa de Educación Financiera (PEF), con el objetivo de desarrollar en la ciudadanía capacidades que le permita planificar y administrar correctamente sus ingresos y gastos.

Objetivos Específicos

  • Fortalecer la educación financiera de los clientes del BDE y público en general.
  • Comprender la importancia del presupuesto.
  • Promover el ahorro, el control del gasto y buen manejo financiero en general.
  • Conocer las recomendaciones de seguridad para evitar fraudes electrónicos.

UNIDAD 1: Programa de educación financiera

1. Sistema Financiero Nacional

1.1. Principales conceptos
  • Definición
  • Principios del usuario del sistema financiero
  • Derechos y obligaciones del usuario del sistema financiero
  • Composición del Sistema Financiero Nacional
  • Rol de la Superintendencia de Bancos
1.2. Banca Pública de Desarrollo
  • Rol del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
  • Calculadora financiera, análisis de riesgos y sobreendeudamiento
  • Programas de AT
  • Acceso a crédito
2. Finanzas públicas y planificación financiera

2.1. Sistema Nacional de Finanzas Públicas
2.2. Recursos financieros de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD)
  • Ingresos propios
  • Transferencias a GAD
2.3. Ingresos propios
2.4. Financiamiento
2.5. Formulación presupuestaria en los GAD
2.6. Indicadores y reglas fiscales
2.7. Gasto: Destino de los recursos del GAD

3. Planificación financiera personal y familiar

3.1. Presupuesto personal y familiar
3.2. Ingresos personal y familiar
3.3. Gastos personal y familiar
3.4. Ahorro personal y familiar

4. Uso de canales virtuales de pago

5. Atención al cliente

Metodología

El curso se lo desarrollará a través de 1 Unidad que contiene temas de aprendizaje.

La unidad se la desarrollará durante una semana virtual, que inicia el martes y termina el lunes de cada semana, con una dedicación de 2 horas diarias por 6 días a la semana, dando un total de 12 horas semanales, para la revisión del material de estudio, recursos didácticos y bibliográficos disponibles para cada tema de estudio, así como la realización de evaluaciones por cada unidad.

El aprendizaje es constructivista, el estudiante posee la autonomía para determinar sus propios objetivos de éxito en el curso de autoestudio.

Un curso de autoestudio se caracteriza por la capacidad que posee el estudiante de monitorear su propio aprendizaje, aprender desde su propio contexto y de la interacción con otros, y a la vez cooperar para la construcción del conocimiento de otros participantes.

El estudiante de un curso de autoestudio construye su conocimiento en función de diversas actividades y cuestionarios planteados para desarrollar destrezas y competencias, dispone de recursos que se encuentran en la plataforma: objetos de aprendizaje, lecturas, casos prácticos, videos, sitios web, entre otros.

Las actividades de aprendizaje son autoevaluativas, el cuestionario tienen la calificación de 100 puntos por cada Unidad.

Para la aprobación del curso el participante deberá obtener un mínimo de 70 puntos.

  • Código de Derechos del Usuario Financiero
  • Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización
  • Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas
  • Reglamento al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas
  • Código Orgánico Monetario y Financiero
Última modificación: viernes, 24 de septiembre de 2021, 22:59