INGRESOS MUNICIPALES

INGRESOS MUNICIPALES

by Katty Liliana Santana Ibarra -
Number of replies: 0

 Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Municipales en Ecuador enfrentan un desafío importante en términos de sostenibilidad fiscal y autonomía financiera. Para garantizar el financiamiento adecuado para el desarrollo local y cumplir con sus competencias y servicios, los GAD Municipales deben buscar y diversificar sus fuentes de ingresos propios. A continuación, algunos mecanismos clave que los GAD Municipales pueden utilizar para generar nuevas fuentes de ingresos:

1. Fortalecimiento y optimización de la recaudación tributaria local:

  • Impuesto predial y bienes inmuebles: mediante la actualización de catastros, la implementación de tecnologías para facilitar los pagos (como plataformas digitales) y la revisión de tarifas, puede generar ingresos adicionales, actualizar y mejorar las ordenanzas tributarias municipales, el GAD Municipal puede implementar mecanismos más eficientes para identificar a los contribuyentes evasores y cobrarles los impuestos pendientes, mediante auditorías o el uso de tecnología para cruzar datos y detectar incumplimientos.

2. Incorporación de nuevos impuestos o tasas:

  • Impuesto a la plusvalía: Este impuesto grava el incremento en el valor de los terrenos y propiedades debido a obras de infraestructura o mejoras en el entorno urbano. Los GAD Municipales pueden establecer nuevas tasas por servicios prestados, como el saneamiento ambiental, el uso de espacios públicos, la recolección de basura, la utilización de parques y espacios recreativos, o incluso por la tramitación de licencias de construcción. En algunos casos, los GAD Municipales pueden establecer impuestos relacionados con actividades comerciales locales, como el Impuesto a la Actividad Económica (IAE) o las tasas sobre la venta de productos o servicios dentro del cantón.

3. Captación de ingresos por la concesión de servicios públicos:

  • Externalización de servicios: Algunos GAD Municipales pueden optar por externalizar ciertos servicios municipales (por ejemplo, el suministro de agua potable o el manejo de residuos) mediante concesiones a empresas privadas, lo que no solo puede optimizar la prestación de estos servicios, sino también generar ingresos mediante la participación en las utilidades o los pagos por la concesión.
  • Venta de activos municipales: Los GAD Municipales también pueden vender o arrendar propiedades o activos que no sean esenciales para sus funciones o que generen poco valor. Esto puede incluir terrenos o propiedades públicas que se encuentren subutilizadas.