ASIGNACION DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS A LOS GAD´s

ASIGNACION DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS A LOS GAD´s

de Gloria Paulina Andrade Pazmiño -
Número de respuestas: 0

RECURSOS PRESUPUESTARIOS A LOS GAD´s

Los recursos asignados a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) provienen del Presupuesto General del Estado (PGE). Estos recursos se calculan con base en el 21% de los ingresos permanentes y el 10% de los ingresos no permanentes del PGE. 

Los GAD pueden utilizar estos recursos para ejecutar obras de desarrollo local, reactivar la microeconomía y cumplir con las metas del Plan Nacional de Desarrollo. 

Fuentes de financiamiento de los GAD Impuestos municipales, Tasas y contribuciones especiales, Ingresos por la prestación de servicios públicos, Recursos provenientes de la coparticipación, Transferencias del Gobierno Central. 

Revisión de las asignaciones presupuestarias

El Ministerio de Economía y Finanzas revisa cada cuatro meses las asignaciones presupuestarias a los GAD. Esta revisión considera la recaudación efectiva de ingresos en el PGE. 

 

Ejemplos de GAD

 

Los GAD son las juntas parroquiales rurales, los concejos municipales, los concejos metropolitanos, los consejos provinciales y los consejos regionales

En cuanto a los ingresos, los GAD cuentan con diversas fuentes de financiamiento, entre ellas se encuentran los impuestos municipales, las tasas y contribuciones especiales, los ingresos por la prestación de servicios públicos, los recursos provenientes de la cooparticipación y las transferencias del Gobierno Central.

El Presupuesto General del Estado es un instrumento dinámico y como tal atraviesa diferentes fases o etapas, es decir, cumple un ciclo.

Se entiende por ciclo un inicio y un final de diversas actividades. Es así que el ciclo presupuestario tiene varias etapas, que son: Programación, Formulación, Aprobación, Ejecución, Evaluación y Seguimiento, Clausura y Liquidación.