El Sistema Financiero Nacional (SFN) es el conjunto de instituciones, normativas y mercados que regulan la intermediación financiera en un país. Su función principal es canalizar el ahorro de los agentes económicos hacia la inversión productiva, garantizando estabilidad y confianza en el sistema económico.
Dentro del SFN, los municipios tienen un rol clave en la administración de los recursos públicos, lo que implica una gestión financiera eficiente basada en principios de transparencia, sostenibilidad y responsabilidad fiscal. Para ello, es fundamental:
- Presupuesto Municipal: Elaborar y ejecutar el presupuesto de manera equilibrada, alineado con las necesidades de la comunidad.
- Recaudación de Ingresos: Optimizar ingresos propios (impuestos, tasas y contribuciones) y gestionar transferencias del gobierno central.
- Gasto Público: Priorizar inversiones en infraestructura y servicios esenciales, asegurando un uso eficiente de los recursos.
- Rendición de Cuentas: Garantizar transparencia en el manejo financiero, promoviendo la participación ciudadana.
- Deuda Pública: Administrar el endeudamiento de manera responsable, evitando riesgos de insostenibilidad fiscal.
La buena gestión financiera municipal contribuye al desarrollo local, impulsando el crecimiento económico y el bienestar de la población. ¿Qué estrategias consideran más efectivas para mejorar la administración financiera de los municipios?