Con el pasar de los años, la tecnología ha ido avanzando de manera significativa, tanto en lo que respecta a la mejora de la seguridad como a la evolución de las técnicas utilizadas en fraudes electrónicos. Este progreso ha sido impulsado por la necesidad de adaptarse a un entorno digital cada vez más complejo y dinámico. Los ataques electrónicos se han sofisticado, y con ellos las amenazas a la integridad de los sistemas financieros y la protección de los datos personales de los usuarios. Por lo que se recomienda que todos los datos de los usuarios sea confidencial, no ingresar a ningún enlace, comunicarse con la entidad financiera para solicitar información y prevenir fraudes electrónicos.
En respuesta a Karla Vanessa López Marín
Re: Prevención de fraudes electrónicos
No accedas a tu banca digital desde dispositivos o computadoras que no sean tuyas. Evita realizar transacciones desde conexiones a Internet poco seguras, como redes Wifi abiertas. No respondas correos o mensajes sospechosos y de remitente desconocido