Reforzando los conocimientos
En el Ecuador se lleva a cabo un proceso de descentralización ordenado, progresivo, definitivo y obligatorio de las competencias del gobierno central hacia los GAD, el mismo que debe contar con los respectivos recursos financieros, de talento humano, material y tecnológico (Art. 105, COOTAD). Este proceso se enfoca en mejorar la calidad de vida de la población, uno de los objetivos principales del Plan Nacional del Buen Vivir; mediante la aproximación entre los bienes y servicios públicos a brindarse a la población.
Es así, que el principal objetivo de este tipo de transferencias es garantizar que los gobiernos autónomos descentralizados asuman las nuevas competencias que estaban siendo ejercidas por el gobierno central, las cuales tienen que considerar el principio de subsidiaridad y equidad territorial.
Los recursos son definidos en la comisión de costeo de la competencia y se financian por lo menos con los mismos recursos que el gobierno central ha destinado históricamente para el ejercicio de las competencias, calculado en base al promedio de los últimos cuatro años. Estos recursos solo podrán utilizarse para financiar el ejercicio de las nuevas competencias que asuman los gobiernos autónomos descentralizados. No podrán duplicarse ni generar pasivos adicionales al gobierno central.
Actualmente en el Ecuador se realizan tres transferencias por éste concepto: por la competencia de riego y drenaje a los GAD provinciales (desde el año 2011), por la competencia de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial (TTTSV) a los GAD municipales (desde el año 2012) y a partir de 2015 se realizarán las transferencias por la competencia de patrimonio cultural y arquitectónico.