Reforzando los conocimientos
Sistema Financiero Nacional
De acuerdo al Código Orgánico Monetario y Financiero, en sus Artículos 6 y 160 señalan que:
Una situación de estabilidad financiera podría definirse como aquella en que el sistema financiero opera de manera eficiente y constante. En una economía desarrollada las entidades financieras se encargan de distribuir los fondos que reciben de los ahorradores entre las personas necesitadas de créditos. De esta manera se mantiene una economía saludable pero sobre todas las cosas se genera un clima de confianza entre la población para seguir generando riqueza.
Es decir, integran el sistema nacional financiero un conjunto de organizaciones o instituciones que se dedican a intercambiar dinero (por ejemplo; bancos, cooperativas de créditos y otras). Quienes venden dinero son aquellos que tienen recursos para prestar, y quienes lo compran son aquellos que buscan recursos para financiarse. Como en cualquier otro mercado en el que se intercambian productos y servicios, en el mercado financiero el producto a intercambiar es el dinero y su precio se define a través de la tasa de interés.
Por su parte conforme a la norma, integran los sistemas monetarios y financiero nacional las entidades responsables de la formulación de las políticas, regulación, implementación, supervisión, control y seguridad financiera y las entidades públicas, privadas y populares y solidarias que ejercen actividades monetarias y financieras.
Integran los regímenes de valores y seguros las entidades responsables de la formulación de las políticas, regulación, implementación, supervisión y control, además de las entidades públicas y privadas que ejercen operaciones con valores y efectúen actividades de seguros.
El sistema financiero nacional está integrado por el sector financiero público, el sector financiero privado y el sector financiero popular y solidario.